Departamento de Materiales Compuestos

| ![]() |

¿Por qué materiales compuestos?
Los composites o resinas compuestas son materiales sintéticos que están mezclados heterogéneamente y que forman un compuesto, como su nombre indica. Están compuestos por moléculas de elementos variados. Estos componentes pueden ser de dos tipos: los de cohesión y los de refuerzo. Los componentes de cohesión envuelven y unen los componentes de refuerzo (o simplemente refuerzos) manteniendo la rigidez y la posición de éstos. Los refuerzos confieren unas propiedades físicas al conjunto tal que mejoran las propiedades de cohesión y rigidez. Así, esta combinación de materiales le da al compuesto unas propiedades mecánicas notablemente superiores a las de las materias primas de las que procede. Tales moléculas suelen formar estructuras muy resistentes y livianas; por este motivo se utilizan desde mediados del siglo XX en los más variados campos.
Los materiales compuestos son usados en un amplio rango en la industria naval, aeronáutica, astro y cosmonáutica, ingeniería civil, artículos de campismo, etc, así como también para fabricación de prótesis muy utilizada en equipamiento para distintos deportes (p.e.: atletismo paraolímpico).
Una reparación tiene el objetivo de recuperar una estructura dañada hasta un nivel aceptable en términos de dureza, durabilidad, rigidez y rendimiento de la pieza. Idealmente una buena reparación tendría que devolverle a la pieza la apariencia y propiedades propias de la misma en su estado original.
La evaluación y estudio de los daños antes de realizar una reparación, requiere la selección de un análisis y criterio de reparación, la elección de materiales adecuados, los procesos que se realizarán, especificando el área y tamaño de la reparación, y un equipo profesional para su manipulado.
La mayoría de las reparaciones son generalmente mediante la utilización de parches. Debido a la utilización de estos materiales, comenzaron a aparecer daños propios de los mismos como de laminaciones y micro cracking, además de problemas debidos a la baja resistencia al impacto, ingreso de liquido y erosión de las estructuras sándwich. Las reparaciones que se llevan a cabo deben ser realizadas de acuerdo a lo indicado en el manual de reparaciones si lo hubiese. Las reparaciones de las piezas debido al ingreso de líquido pueden variar dependiendo del líquido.
El agua generalmente tiende a crear daños en las piezas cuando estas son curadas, a menos que se le quite toda la humedad a esta. La mayoría de los materiales utilizados para la reparación generalmente curan a temperaturas superiores a las del punto de ebullición del agua, lo que puede causar una desunión entre la cara y el núcleo, donde se encuentra atrapada el agua. Es por esta razón que se secan los núcleos de la estructura sándwich antes de comenzar a realizar la reparación.
Para más información, contactar con Sergio Aguilar: 636 833 729